Bill Viola, exposición

 Procedemos a analizar y a comentar la obra de Bill Viola: Espejos de lo Invisible.

Encontramos esta obra de manera virtual y física en el Espacio Fundación Telefónica.

La obra expuesta de Bill Viola, artista neoyorkino, se trata de una serie de el uso de la tecnología audiovisual que muestra la gran preocupación del ser humano y el paso del tiempo y la vida.

Bill Viola es uno de los artistas más reconocidos en el panorama internacional, y  nos sorprende con su exposición en la que su obra nos palpa hasta lo más profundo, dejando entrar a la reflexión y a la emoción en nosotros. Aquí recoge algunas de sus obras en las que trata el tema de la vida y la muerte, el paso del tiempo, el humano en la naturaleza, y la emoción mediante recursos audiovisuales que meten de lleno al público en sensaciones puramente humanas.

Bill Viola: Espejos de lo Invisible.

Se trata de una exposición de 17 obras expuestas:

1. INCREMENTATION(1996)

06/11/2020
Esta obra, un monitor en el cual aparece un hombre y está conectado a un contador, expone la preocupación, así como la apreciación de la vida y su fin. El contador representa la cantidad de veces que el hombre respira, y acaba cuando el contador alcanza los nueve dígitos. Así, esto puede referirse a cómo la vida se nos va, y el acercamiento a la muerte desde que nacemos.
Esta obra nos deja en desaliento y hace reflexionar sobre la simpleza que es la vida, a la vez que increíblemente compleja. Tan de esta forma, que nuestra vida se podría reducir a contar las respiraciones que nos quedan por consumir.

2. THE REFLECTING POOL (1977-79)

Este vídeo en el que un hombre salta al agua, y se para en medio del salto mientras que el resto de la naturaleza sigue en movimiento, es una pura reflexión de nuestro sitio en este mundo, y de lo pequeña que es nuestra existencia respecto a la realidad.  Gracias a la composición de la obra (horizontal y, en cierta forma piramidal, ya que el horizonte tiene como vértice al hombre recogido) el hombre, aun siendo el protagonista de la pieza audiovisual, se mantiene al margen de la naturaleza, que sigue su curso y su cambio ajena a la humanidad. La oscuridad de los verdes de la naturaleza en contraposición con la alta luminosidad del hombre, justo en el momento anterior a conectar con la naturaleza, casi diviniza esta escena en la que toman gran importancia los elementos del bosque (El agua, las plantas...)

3. ANIMA (2000)

A partir de esta pieza artística, el artista estudia las emociones básicas del ser humano a partir de cuatro aparentes retratos de dos hombres y dos mujeres alineados horizontalmente. Con este respecto, los intérpretes tienen ligeros movimientos no apreciables a simple vista, sino con la nueva perspectiva tras un tiempo sin haber visto la obra. Esto resulta muy interesante para el espectador, así como a la hora de la trascendencia de la obra, que busca la emoción a partir de la pura representación de los individuos.

4. CATHERINE´S ROOM (2001)

06/11/2020
Mediante este video de una mujer en su habitación día a día, el artista hace una reflexión y estudio del transcurso de la vida. La mujer, en una habitación y acompañada de una ventana en la que se ve la rama de un árbol son los elementos clave para comprender toda la obra. Su composición parte de la esquina superior derecha hacia la izquierda y abajo. El artista trata de transmitir la impotencia del vivir en la monotonía y cómo la vida hasta en su tierno desenlace, es a grandes rasgos igual para todos. La mujer sigue siendo la misma y sigue haciendo lo mismo día y noche, algo que además vemos a partir de la rama del árbol que cambia según el paso de las estaciones, así como por la luz que penetra en la plana habitación a partir de la pequeña apertura en la esquina superior derecha. La obra es serena y a la vez angustia a quien lo ve por la cíclica vida ligada a la naturaleza.

5. STUDY FOR EMERGENCE (2002)

Esta obra audiovisual presenta a dos mujeres enfrentadas tras una bañera de mármol que esperan en silencio y se saludan repetitivamente.  Su composición es simétrica hasta que un hombre aparece de esta bañera repentinamente, y estas lo sacan. Es ahí cuando la composición se torna a descendente y parece que la mujer de la derecha se inclina ante este hombre desnudo y pudorosamente blanco y brillante. Esta obra puede interpretarse referencialmente a la resurrección de Jesús, además de que el agua de la bañera amplia el símbolo de trascendencia en esta obra, en la que un hombre aparece en un mundo ajeno a él, que no está vivo ni muerto.

6. FOUR HANDS (2001)

06/11/2020
Esta obra se trata de cuatro pantallas en disposición horizontal y alineadas en las cuales se proyectan diferentes vídeos en las que danzan dos manos de diferentes procedencias, en blanco y negro. Estas comienzan a hacer armoniosos gestos que se prolongan a lo largo del tiempo de la obra, y que dan la sensación de nunca acabar. Estos gestos son armónicos y tienen un ritmo determinado, lo que hace a esta obra agradable de visualizar. Con este respecto cabe puntualizar que así como agradable, la obra guarda un gran misterio debido a la rigurosidad del compás que siguen estas manos tan diferentes y anónimas que nos despiertan tanta confusión.

7. THE QUINTET OF THE ASTONISHED (2001)

Observamos en esta pieza un conjunto de cinco personas que están dispuestas linealmente sobre la horizontal formando altibajos respecto al fondo negro, como si de una cadena montañosa se tratase, en la que la mujer que se encuentra más adelante tiene las manos en cruz, determinando la composición de la obra. Así, este vídeo muestra cómo el grupo, poco a poco desde una expresión neutra, va mostrando cada vez más emoción, hasta que todos llegan a un punto álgido, como si se mostrasen las ondas musicales de una obra musical que ha llegado a su culmen. Así, paulatinamente el grupo deja la emoción hasta mostrarse casi exhaustos. De esta forma representa el artista el efecto de las pasiones en nuestras carnes, sus consecuencias y sus beneficios, como si se tratara de un aviso o una dura observación que de a la reflexión y a al autocrítica,

8. THE INNOCENTS (2007)

En este vídeo se exponen un chico y una chica que se mueven desde oscuridad hacia la luz en pantallas separadas, en un plano compositivo simétrico. Mientras avanza, rompen una pantalla invisible de agua en la que ven la realidad (el agua les "cala" como si de un golpe de realidad se tratase) y entonces se dan cuenta de lo que es vivir, es decir, morir. Tras esta visión, dejan la existencia material (La luz) para volver de donde vinieron, alegando a nuestro paso de la vida a la muerte, así como al nacimiento o a experiencias en las que nos damos cuenta de nuestra basta humanidad.

9. THREE WOMEN (2008)

06/11/2020
Three Women se trata de una obra audiovisual en la cal el autor vertebra su habitual tema del tempus fugit, así como la vida y la muerte. Una familia en la que solo aparecen mujeres, aparecen en la penumbra y lentamente se acercan a una barrera poco visible, hecha de una cortina de agua. Así, tras su paso a la luz dejan paso a una visión más humana y viva de estas. Tras ello, La madre comienza a irse y se adentra en una neblina, a la que más tarde, las hijas se adentran para volver a desaparecer. Esta composición vertical alude al movimiento y a la incapacidad de revertir el tiempo que tenemos los humanos. 

10. THE ENCOUNTER (2012)

Podemos visualizar a dos mujeres que vienen diferentes orígenes cómo interactúan en una especie de desierto en el cual ellas son la vitalidad más representativa. El transcurso el tiempo y la verticalidad de la obra son clave: la mujer emprende un viaje en el cual, tal y como la otra mujer, crea vínculos y sabiduría que estos le transmiten. Así, el autor utiliza este místico escenario para enfatizar las diferencias entre las mujeres, una más joven que aún empieza el camino en relatividad con la mujer mayor, cuyos vestidos son más sofisticados y que interviene en la joven para aportarle sabiduría, como harán próximos vínculos. 

11. WALKING ON THE EDGE (2012)

06/11/2020

Esta obra nos presenta lo que parecen un padre y un hijo caminando en el medio de un desierto que nos centra en los individuos. Ellos, respecto al basto paisaje que respecto a ellos es inmenso, nos lleva a ver la escena como una extrapolación de la realidad de la persona en otra dimensión. La composición de la obra es simétrica, ya que a lo largo de la obra el padre y el hijo se van separando simultáneamente hasta que dejan de verse, además el paisaje no cambia, es plano, por lo que ayuda a comprender mejor la composición y el significado de la obra. Así, observamos que el autor intenta expresar la inevitabilidad de que a lo largo del tiempo y de la vida nos vayamos alejando y separando de la línea de existencia de otras personas que a su vez sufren estos cambios. Así, el ser humano y la sociedad podría relatarse como una danza en la que todos caminamos hacia delante pero con acercamientos a los caminos de otros, que a su vez terminan por alejarse.

12. CHOTT EL-DJERID (A portrait in light and heat)(1979)

Esta obra capta un lago del desierto en el desierto sahariano en el que numerosos espejismos toman tierra. Estos espejismos aparecen en contraposición con imágenes de las praderas en invierno de Illinois. A pesar de tener una clara composición horizontal y que nos hallemos ante un paisaje, esta información se ve alterada por la falta de contexto y a nuestro escaso contacto con estos escenarios. Así, un suceso tan natural como es la lluvia en una tarde de invierno, juega con nuestra propia psicología y nos hace sentirnos como intrusos o extraños en un panorama que a la vez tan diferente es entre ellos, nos llevan a las mismas sensaciones.

13. ANCESTORS (2012)

Nos encontramos ante una composición vertical en la que se muestra una madre y su hijo atravesando el desierto. Esta verticalidad acentúa el dinamismo de la pieza audiovisual. Durante la obra, observamos cómo una serie de complicados eventos azotan el camino de ambos, y se observa la superación de los miembros de la familia ante las dificultades. El desierto representa la dificultada de la vida y lo trivial que resulta tratar de parar los sucesos que inevitablemente nos azotarán.

14. MARTYRS (2014)

06/11/2020
Esta videoinstalación trata de cuatro obras, cada una de las cuales representa un elemento de la naturaleza. La composición de estas obras se halla en una sala cuadrada de 4 paredes, en las que cada una de ellas se halla un vídeo de cada elemento. Así, cuatro individuos se encuentran en éxtasis en el momento anterior a sufrir las consecuencias de la extrema naturaleza, el aire, el fuego. el agua y el aire se manifiestan gradualmente, pero los mártires se muestran impasibles. Así, aun mostrándose la mayor violencia hacia cada persona, el único cambio que sufren es la oscuridad y la luz, la muerte y la vida respectivamente.
Así, tal y como estos testigos son impasibles ante el sufrimiento, podemos extrapolarlo al alto umbral del dolor que los humanos somos capaces de soportar, tanto ajeno como propio. Y es que espesas son las injusticias y el sufrimiento que el humano causa y soporta, y que a su vez no manifiesta a pesar de tener su clara visión.

15. HEAVEN AND EARTH (1992)

06/11/2020
Se expone en este espacio una obra que constata de una columna con una vaga discontinuidad a la altura de los ojos del espectador que separa la estructura en dos partes. En este vano, dos pantallas de monitor se enfrentan cara a cara, proyectando en blanco y negro las imágenes de una mujer de edad avanzada frente a un recién nacido. Además, es necesario puntualizar que la estructura al ser de cristal, refleja lo proyectado en la pantalla contraria. 
De esta forma el artista trata de reflejarnos la vida en una obra, reiterando a su habitual tema de vida y muerte. Tal como nace un niño, este se somete a la muerte de manera instantánea. La muerte, a su vez, solo aparece gracias a la vida, por lo que la esencia de ambas se encuentra en su contraria.

16. ABLUTIONS Y BASIN TEARS (2005)

06/11/2020
En esta obra audiovisual dos proyecciones relacionadas con la purificación a partir del agua, observamos cómo se lavan unas manos y más tarde, cómo dos rostros se cubren de este agua. Así, en una composición claramente vertical condicionada por cómo corre el agua que cae en las manos y en los rostros. Se trata de una referencia a la visión dual del agua: tan pronto como purifica el alma, que la limpia, también puede tratarse del sufrimiento mismo, de las lágrimas que recorren un rostro, en definitiva de lo impuro. Aún así este agua "impura" que proviene de la muerte y del sacrificio es necesaria para la vida y el renacimiento, clara referencia al dogma cristiano.

17. SELF PORTRAIT, SUBMERGED (2013)

Para culminar, en la última obra mostrada, encontramos una fotografía del propio artista en una obra audiovisual en el que este aparece muerto y flotando en agua que ondula a su alrededor. Su composición es vertical y cabe destacar el sonido de el agua circulante. Así, el autor culmina con su obra a la vez que su vida también, y tal y como reitera en su obra, el agua se hace presente en todo momento, tanto en la muerte como en la vida. Esta no deja de fluir, es el paso del tiempo que, aunque deje el mundo material atrás, sigue cambiando y en puro movimiento.


Asimismo, teniendo toda la obra en su conjunto plenamente consciente en nosotros, concluimos que el artista compone una obra que gira en torno a la existencia humana, al tiempo, a la naturaleza, y a la emoción humana, y en la que el agua une en todo momento la obra para darle cohesión y coherencia. También cabe puntualizar cómo a la hora de componer, el artista no añade nada en vano, sino que cada movimiento, objeto y sonido otorgan a la obra unidad y significado, como si de poesía se tratase. En definitiva, a pesar de la angustiosa realidad que expresa el artista, este lo hace de manera tan sutil y natural que la violencia pasa desapercibida y da paso a reflexionar sobre cómo vivimos nuestra vida y qué estamos dejando en ella. 

Recomiendo gratamente la visita de esta exposición a todo aquel que pudiera ir, ya que es una inmersión sensitiva en nuestra realidad, apartada de todo el ruido y centrándose en la propia experiencia humana.

Comentarios

Entradas populares